• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • La segunda edición del proyecto Bida-LAN ofrecerá formación en nuevas áreas para mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables

La segunda edición del proyecto Bida-LAN ofrecerá formación en nuevas áreas para mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables

  • Categorías Actualidad, Emprendimiento y nueva actividad, Noticias
  • Fecha 5 octubre 2021
Img 2325

• El proyecto se desarrollará en colaboración con Irungo La Salle y la Asociación Pedagógica Mendibil.

• Se estima que en el proyecto, que se desarrollará en cuatro actuaciones, participen cerca de 120 personas

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha, por segundo año consecutivo, el proyecto Bida-LAN, que nace de la colaboración entre diversas entidades comarcales integrales de la Mesa de Cualificación e Inserción Laboral de Irun Ekintzan, integrada por la propia Agencia de Desarrollo, así como por Irungo La Salle y Asociación Pedagógica Mendibil.

El proyecto, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de empleo de los colectivos más vulnerables dentro de la comarca, se fundamenta en el refuerzo del modelo de gobernanza multinivel, abierto y colaborativo que se está desarrollando en la comarca, y se sustenta en la participación de los agentes relacionados con la economía, la formación y el empleo del territorio.

“La comarca del Bidasoa tiene un importante reto con el empleo, más si cabe en la actualidad, debido a la situación generada por la alarma sanitaria. Y dentro de este gran reto existe una problemática más acuciante, que es la incorporación al mercado laboral de aquellas personas más vulnerables y que cuentan, por tanto, con mayores dificultades para acceder a un empleo; dificultades que, lamentablemente, en la situación actual les coloca en una posición aún de mayor vulnerabilidad. Desde Bidasoa activa llevamos años trabajando para acompañar y ayudar a esas personas en la búsqueda de empleo, a través de la formación, el apoyo y programas como este, que están exclusivamente destinados a personas con mayores dificultades para acceder al mercado laboral”, ha señalado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

En la misma línea, María Serrano, vicepresidenta de la Agencia de Desarrollo, ha especificado que Bida-LAN está pensado para “aquellas personas más alejadas del mercado laboral o que presentan dificultades de acceso por estar encasilladas en perfiles ‘poco empleables’, como las personas jóvenes sin cualificación, las mayores de 45 años o personas desempleadas de larga duración, perceptoras de ayudas económicas, etc. Prevemos una participación de 120 personas en la generación del ecosistema de empleo y el desarrollo de itinerarios personalizados, más del doble de la participación en la primera edición”.

Un programa con cuatro actuaciones

Bida-LAN se concreta en cuatro actuaciones. Por un lado, un primer proceso personalizado de desarrollo de itinerarios, que será flexible y adaptativo, de forma que permita diseñar trayectorias acordes a las características y circunstancias de las personas.

La segunda actuación se corresponde con un proceso de activación y productividad personal, en el que cada persona participante desarrollará sus competencias personales y digitales.

La tercera actuación, que dará comienzo el 14 de octubre, consistirá en ofrecer formación en las siguientes áreas: técnicas básicas de alojamiento, prevención de riesgos laborales en Construcción, atención y venta de Pescadería, mecánica de bicicletas y certificados de profesionalizada tanto en manipulación de cargas como en arreglos y adaptaciones de textil y piel.

Por último, el programa incluye una fase de enlace con el mercado de trabajo, en el que se desarrollarán procesos formativos en empresa y la organización de jornadas de empleo.

Las dos primeras actuaciones se desarrollarán en las instalaciones de Bidasoa activa y, en la fase formativa, colaboran Irungo La Salle y Asociación Pedagógica Mendibil.

Cabe señalar, por último, que el proyecto Bida-LAN 2021 está subvencionado por el Departamento de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021 para la concesión de ayudas a la Promoción del Empleo y la Inserción Laboral ‘ELKAR-EKIN Lanean’.

Quien desee obtener más información puede ponerse en contacto con Bidasoa activa en el 943-509625 o a través del correo electrónico elespazio@bidasoa-activa.com.

Se estima que en el proyecto, que se desarrollará en cuatro actuaciones, participen cerca de 120 personas.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Comienza la primera formación en tecnologías emergentes dirigida a mujeres de la comarca, organizada por Bidasoa activa y la Asociación Junior Empresa HOW
5 octubre 2021

Siguiente publicación

Bidasoa activa y la Universidad de Deusto suscriben un convenio de colaboración para el desarrollo del Itinerario Formativo Dual en Dirección Estratégica
8 octubre 2021

También te puede interesar

Foto
19 personas reciben el certificado de profesionalidad tras finalizar los cursos de formación de Hostelería
7 junio, 2022
358d1de0-00b0-4e81-b92b-d4ee60beadcf
Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo
2 junio, 2022
20220523_130034(0)
Bidasoa activa se incorpora a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa para avanzar hacia la sostenibilidad energética del territorio
31 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Últimas noticias

  • CAMARERA/O DE PISOS (22-175)
  • DEPENDIENTAS/ES (22-174)
  • OPERARIA/O MAQUINARIA DE SONDEOS (22-173)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Catálogos
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}