• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • La ocupación hotelera en Irun ha rozado el 75% durante el mes de julio

La ocupación hotelera en Irun ha rozado el 75% durante el mes de julio

  • Categorías Noticias
  • Fecha 23 agosto 2020
La Ocupación Hotelera En Irun Ha Rozado El 75% Durante El Mes De Julio
  • Las visitas a la Oficina de Turismo han aumentado destacando procedencias como Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

La ocupación hotelera en Irun durante el mes de julio ha sido del 74,13%, un 16,8% menor que en las mismas fechas de 2019. Un dato similar al obtenido en 2018, año en el que las ocupaciones alcanzaron el 80%.

La procedencia de las personas que han pernoctado en la ciudad también ha variado, ya que si el pasado año el 70% eran nacionales y el 30% extranjeras, en esta ocasión el turismo nacional ha supuesto el 60% y el extranjero el 40%.

Por su parte, la media de pernoctación en la localidad, ha sido de 2 noches por visitante.

“Ante la situación que estamos viviendo, tener un 75% de ocupación hotelera es un dato positivo”, ha asegurado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa. “Estos datos demuestran que el turismo nacional sigue apostando por la comarca del Bidasoa”, ha añadido.

En la misma línea, María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha comentado que “ya el pasado verano el turismo en Irun estaba en auge y, a pesar de todo lo acontecido durante los últimos meses, este año hemos mantenido las cifras de visitantes, lo que demuestra que la ciudad se está consolidando como destino turístico”.

Más visitas a la Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo de Irun ha recibido durante este mes de julio 1.377 visitas, 7 más que el mismo periodo de 2019, de las cuales 834 eran de Irun, lo que supone un aumento de casi el 50% de visitas locales respecto a julio del pasado año.

En cuanto al resto de las personas que han visitado la oficina, 24 procedían de otros puntos de Euskadi y 206 del resto del Estado, destacando entre estas últimas las personas procedentes de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha.

Las 313 personas restantes procedían de otros países, principalmente de Francia (el número de turistas franceses ha sido igual que el del pasado año), Alemania, Holanda y Bélgica.

  • Compartir:
author avatar
bidasoa

Publicación anterior

Bidasoa activa convoca nuevas becas para emprendedores
23 agosto 2020

Siguiente publicación

Hondarribia cierra el mes de agosto con una ocupación hotelera del 75%
4 septiembre 2020

También te puede interesar

becas2023
Becas para emprender en el Bidasoa 2023
14 marzo, 2023
banner_page-0001 938×519
2023 GazteTEK Semana Santa
8 marzo, 2023
Videos 8M 2023
Bidasoa activa apuesta por impulsar el emprendimiento femenino
6 marzo, 2023

Buscar

Últimas noticias

  • AYUDANTE DE COCINA (23-041)
  • CAMARERO/A (23-040)
  • GUIA INFORMADOR/A TURÍSTICO (23-039)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Enpresa industrialaren jarraipena: beharrezko arriskuak eta eraldaketak

Helburuak

Enpresari jarraipena emateko orduan, bere arriskuak eta baloratu behar diren eraldaketak ezagutzeko kontuan hartu behar diren alderdiak.

Enpresan egungo organoekin, jabetzarekin eta zuzendaritza-taldearekin jarraitzeko plangintza egitea.

 

Nori zuzendua

Transmisio-prozesuan, jabetza-aldaketan eta helbide-aldaketan dauden eta aldaketei aurrea hartu nahi dieten enpresei zuzendua.

Bereziki, persona sortzaileei, egungo edo etorkizuneko kontseilariei, jabeei/akziodunei edo ondorengoei eta zuzendaritza-erantzukizunak dituzten pertsonei zuzenduta.

 

Edukiak

Gure ehun ekonomikoa eta industria-enpresa ezagututa, erakundeen lehiakortasunari eta jarraitutasunari balioa sortzen eta laguntzen dioten kudeaketa aurreratuko sistemak azaldu eta eztabaidatuko ditugu, helburu hauekin:

  • Balioen eta berrikuntzaren garrantzia sendotzea, legatuak aurrera jarrai dezan.
  • Negozio-ideien jarraitutasun-prozesuetan sakontzea.
  • Asertibitatea sustatzea, negozioak sortzeko eta finkatzeko/dibertsifikatzeko.
  • Erakundeek ingurunearen (Kubo Handia) eta barne-kuboaren (Kubo txikia) etengabeko eraldaketetara egokitzeko gaitasuna garatzea.
  • Aurrea hartzea eta PDCA sustatzea.
  • Erakundeen Gobernu Onerako Sistemen garapenak

 

Gainera, 50 urte baino gehiagoko jarduera duten enpresen testigantzak izango ditugu, eta jarduerarekin jarraitzeko zer balio, berrikuntza eta zuzendaritza-eredu aplikatu dituzten kontatuko digute:

 

– TALLERES DE ESCORIAZA SAU. Carlos Expósito.
– SNA EUROPE INDUSTRIES IBERIA SA. Joseba Urcelay.
– CONATEC S.A.L. Ricardo Monsalve.
– AIADEK S.A. Itziar Ariztegi.
– DINUY S.A. Amaia  Asurmendi
– TALLERES MECANICOS BIANDITZ S.L. Imanol Ribera.
– SANCHESKY-FUN SPORT. Iciar Sánchez

 

Hizlaria:

Maider Barahona Fernández Anderea. Euskal Herriko Unibertsitatean Zuzenbidean lizentziatua eta Enpresen Aholkularitza Juridikoko masterra. 2002tik enpresako abokatu gisa dihardu, eta OTEIC Taldeko Lege eta Familia Enpresen Arloa zuzentzen du, aholkularitzaren munduan 55 urte baino gehiagoko ibilbidea duen aholkularitza-enpresa.

 

Esperientzia zabala du Enpresa Aholkularitza Juridikoan, Merkataritza Zuzenbidean eta Sozietate Zuzenbidean espezializatua dagoelarik. Hainbat proiektutan parte hartu du eta lantaldeak zuzendu ditu, besteak beste, arlo hauetan: Sozietate Berregituraketak eta Enpresa Taldeak, Enpresen Salerosketa Prozesuak, Due Diligence eta Sozietateen Balorazioa, Zorra Birfinantzatzeko Proiektuak, Compliance Sistema eta Gobernu On Korporatiboko Sistemak.

Continuidad de la empresa industrial: riesgos y transformaciones necesarias

Objetivos

Conocer los aspectos a tener en cuenta a la hora de dar continuidad a la empresa, sus riesgos y transformaciones que hay que valorar.

Planificar la continuidad en la empresa con los órganos actuales, con la propiedad y con el equipo de dirección.

 

Dirigido a

Dirigido a empresas que se encuentren en un proceso de transmisión, cambio de propiedad, cambio de dirección y quieren anticiparse a los cambios.

Especialmente dirigido  a personas Fundadoras, Consejeros actuales o futuros, Propiedad/Accionistas o descendientes/sucesores-as, así como a personas con responsabilidades directivas.

 

Contenidos

Desde el conocimiento de nuestro tejido económico y de la empresa industrial, expondremos y debatiremos sobre los sistemas de gestión avanzada que generan valor y contribuyen a la competitividad y la continuidad de las Organizaciones para:

  • Afianzar la importancia de los Valores, la Innovación,… para la continuidad del legado.
  • Ahondar en los procesos de continuidad de las ideas de negocio.
  • Propiciar la asertividad para generar y consolidar/diversificar negocios.
  • Desarrollar la capacidad de adaptación de las organizaciones a las continuas transformaciones del Entorno (“Cubo Grande”) e Internas (“Cubo pequeño”).
  • Fomentar la anticipación y el PDCA.
  • Desarrollas Sistemas para el Buen Gobierno de las Organizaciones

 

Además, contaremos con los testimonios de empresas, muchas de ellas con más de 50 años de actividad y nos contarán qué valores, innovaciones, y modelo de dirección han aplicado para seguir con la actividad:

 

– TALLERES DE ESCORIAZA SAU. Carlos Expósito.
– SNA EUROPE INDUSTRIES IBERIA SA. Joseba Urcelay.
– CONATEC S.A.L. Ricardo Monsalve.
– AIADEK S.A. Itziar Ariztegi.
– DINUY S.A. Amaia  Asurmendi
– TALLERES MECANICOS BIANDITZ S.L. Imanol Ribera.
– SANCHESKY-FUN SPORT. Iciar Sánchez

Ponente:

Dña. Maider Barahona Fernández. Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Ejerce como Abogada de empresa desde el 2002 y dirige el Área Legal y de Empresa Familiar de Grupo OTEIC, empresa consultora con más de 55 años de trayectoria en el mundo de la consultoría.

Dispone de una dilatada experiencia en Asesoramiento Jurídico Empresarial, con especialización en Derecho Mercantil y Societario, habiendo participado y dirigido equipos de trabajo en diversidad de Proyectos en materia de Reestructuraciones Societarias y de Grupos Empresariales, procesos de Compraventa de Empresas, Due Diligence y Valoración de Sociedades, Proyectos de Refinanciación de Deuda, Sistemas de Compliance, Sistemas de Buen Gobierno Corporativo, entre otros.

Jornada inspiracional: LA TRANSFORMACIÓN QUE VIENE

¿Cuentas con una idea innovadora y quieres que tu proyecto despegue?

 

Te contaremos esta iniciativa que potenciará la innovación en la Comarca del Bidasoa:

 

  • Promocionando la creación y puesta en marcha de nuevas empresas innovadoras. Impulsando el emprendimiento, el talento y los proyectos con potencial innovador.

 

  • Trabajaremos con anticipación y perspectiva de negocio-mercado para innovar de forma competitiva. Te formaremos en estrategias y tendencias generando confianza y credibilidad en los proyectos innovadores.

 

  • Dinamización del ecosistema de emprendimiento, para propiciar la cooperación entre distintos agentes Impulso de la colaboración entre empresas establecidas y startups; para compartir conocimiento, experiencia y networking.

 

  • Fortaleciendo el desarrollo de proyectos empresariales innovadores. Promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

 

  • Información, consejos y herramientas para empoderarte personalmente y potenciar tu formación y tu carrera.
Jardunaldi inspirazionala: DATORREN ERALDAKETA

Ideia berritzaile bat duzu eta zure proiektua abiaraztea nahi duzu?

 

Bidasoaldean berrikuntza bultzatuko duen ekimen honen berri emango dizugu:

 

  • Enpresa berritzaile berrien sorrera eta abiaraztea sustatuz. Ekimena, talentua eta berritzeko gaitasuna duten proiektuak sustatuz.

 

  • Negozio/merkatu aurreikus- penarekin eta ikuspegiarekin lan egingo dugu, modu lehiakorrean berrituz. Estrategia eta joeretan trebatuko zaitugu, proiektu berritzaileetan konfiantza eta sinesgarritasuna eraginez.

 

  • Ekintzailetza-ekosistemaren dinamizazioa, eragileen arteko lankidetza sustatzeko. Ezarritako enpresen eta startup-en arteko lankidetzaren sustapena; ezagutza, esperientzia eta networking-a partekatzeko.

 

  • Enpresa proiektu berritzaileen garapena indartuz. Enpresa proiektu berrien garapena sustatuz.

 

  • Pertsonalki ahalduntzeko eta zure prestakuntza eta karrera sustatzeko informazioa, aholkuak eta tresnak.
Presentacion de KIT DIGITAL a empresas de < de 50 personas trabajadoras

Objetivos

El objetivo será dar a conocer este programa de subvenciones, así como las soluciones que ofrecen para la digitalización de las pymes.

 

Dirigido a

Profesionales/autónomos y PYMEs de hasta 49 personas empleadas.

 

Las empresas de 0 a 2 trabajadores pueden optar a una subvención máxima de 2.000€.

Las empresas entre 3 y 9 trabajadores pueden optar a una subvención máxima de 6.000€.

Las empresas entre 10 y 49 trabajadores pueden optar a una subvención máxima de 12.000€.

 

Además, contarás con el testimonio directo de tres agentes digitalizadores que explicarán varios ejemplos de aplicación sobre algunas de las siguientes soluciones digitales:

  • Comercio electrónico
  • Sitio Web y Presencia básica en Internet
  • Servicios y herramientas de Oficina Virtual
  • Comunicaciones seguras

  • Ciberseguridad
  • Business Intelligence y Analítica
  • Gestión de redes sociales
  • Gestión de clientes

  • Gestión de procesos
  • Factura electrónica
  • Presencia Avanzada en Internet
  • Marketplace

Ponentes

Iñaki Sayar – Técnico de OAP Y OAPR del Colegio de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa.

Fernando Fernández –  Lautik It Solutions

Laura Ruíz –  Lantalau

Joseba Arozena –  837 Comunicación Y Publicidad

 

Contenidos

  • Objeto de las ayudas
  • Beneficiarios – Agentes Digitalizadores
  • Catálogo de soluciones subvencionables
  • Procedimiento de solicitud
  • Puesta en marcha de las soluciones
  • Otras ayudas a la digitalización
  • Ejemplos de aplicación
KIT DIGITALA aurkeztea < 50 langileko enpresei

Helburuak

Helburua diru-laguntzen programa honen berri ematea da, baita ETEak digitalizatzeko eskaintzen dituzten irtenbideak ere.

 

Nori zuzendua

49 langile arteko profesionalak/autonomoak eta ETEak.

 

0 eta 2 langile bitarteko enpresek 2.000€ diru-laguntza jaso dezakete gehienez.

3 eta 9 langile bitarteko enpresek 6.000€ diru-laguntza jaso dezakete gehienez.

10 eta 49 langile bitarteko enpresek 12.000€ diru-laguntza jaso dezakete gehienez.

 

Gainera, hiru agente digitalizatzaileen zuzeneko testigantza jasoko duzu, eta soluzio digital hauetako batzuei buruzko zenbait adibide azalduko dituzte:

  • Merkataritza elektronikoa
  • Webgunea eta Interneteko presentzia
  • Bulego birtualeko zerbitzuak
  • Komunikazio seguruak

  • Zibersegurtasuna
  • Business Intelligence eta analitika
  • Sare sozialen kudeaketa
  • Bezeroen kudeaketa

  • Prozesuen kudeaketa
  • Faktura elektronikoa
  • Presentzia aurreratua Interneten
  • Marketplace

Hizlariak

Iñaki Sayar –/ Gipuzkoako Industri Ingeniarien Elkargoko ETEak bizkortzeko bulegoaren teknikaria.

Fernando Fernández –  Lautik It Solutions

Laura Ruíz –  Lantalau

Joseba Arozena –  837 Komunikazioa eta Publizitatea

 

Edukiak

  • Dirulaguntzen helburua
  • Onuradunak – Agente Digitalizatzaileak
  • Dirulaguntzen barne sartzen diren soluzioen katalogoa
  • Eskaera prozedimendua
  • Soluzioak nola abiaratu
  • Digitalizaziorako bestelako dirulaguntzak
  • Aplikazio-adibideak
INDUSTRIA-MEMORIA ETA ARRISKUAREN METODOLOGIA

INDUSTRIA-MEMORIA ETA ARRISKUAREN METODOLOGIA

 

Erakusketa hau lurraldearen historia industrialaren zati bat da. 50 urte baino gehiagoko ibilbidea izanik, gure testuinguruko ondare industriala handitzen duten familien hainbat belaunaldiren ibilbidea, ahalegina, berrikuntza eta sormena balioan jartzeko ahalegina.

 

Industria-ekoizpenak kultura-balio handia du. Ekoitzitako materialaren bidez, manufaktura bera baino askoz gehiago kontatzen digun kontakizun batean sartzen gara. Hainbat testuingururen (geografikoa, historikoa, politikoa eta soziala) arteko harremanei buruzko hausnarketa sakonagoa eskaintzen digu.

 

Eta industria-sektorea gure gizartearen motorra denez industria-iraultzaz geroztik, etengabe ari dira elkarri eragiten. Gudek, krisiek, politika desberdinek gizartearen, pertsonen eta haien bizi-proiektuen ibilbidea moldatzen dute. Pertsona horiek gidatutako industriek etengabe egin behar izan diete aurre egokitzapenari, eraldaketari eta eguneratzeari, berresteko.

 

Arriskua, beharra eta ahalegina etengabeak dira beren ibilbide osoan zehar borrokatu behar izan dituztenekin. Belaunaldiz belaunaldi transmititzen den pertsona horien esperientzia gaur egungo enpresa finkatuak izateko duten abantaila da, proiektu on, ideia on edo kudeaketa on baten gakoa pertsonengan dagoelako.

 

Enpresa parte-hartzaileak:

ALBERDI MAKILA

ALGON

BIANDITZ

CAF

CONATEC

CORREAS TAPICERÍA

DIDHEYA-SUMINISTROS JAIZKIBEL

DINUY

ONDARRIBI GRAFIKAGINTZA

SANCHESKI

SNA EUROPE

TALLERES LANDART

TESA ASSA ABLOY

ZENTEN

 

Erakusketaren komisarioa:Helga Massetani Piemonte (Bitamine Faktoria)

 

LA MEMORIA INDUSTRIAL Y LA METODOLOGÍA DEL RIESGO

LA MEMORIA INDUSTRIAL Y LA METODOLOGÍA DEL RIESGO

 

Esta exposición es una porción de la historia industrial del territorio. Un intento de poner en valor la trayectoria, el esfuerzo, la innovación y creatividad de varias generaciones de familias que, con una trayectoria de más de 50 años, aumentan el patrimonio industrial de nuestro contexto.

 

La producción industrial tiene un importante valor cultural. A través del material producido nos introducimos en un relato que nos cuenta mucho más que la propia manufactura. Nos ofrece una reflexión más profunda de interrelaciones entre variados contextos como son, el geográfico, el histórico, el político y el social.

 

Y como el sector industrial es el motor de nuestra sociedad desde la revolución industrial, no dejan de estar constantemente afectándose una a la otra. Las guerras, las crisis, las diferentes políticas moldean la trayectoria de la sociedad, de las personas y sus proyectos vitales. Las industrias lideradas por estas personas, constantemente, han tenido que enfrentarse a la adaptación, la transformación y la actualización para reafirmarse.

 

El riesgo, la necesidad, el esfuerzo son constantes con las que han tenido que lidiar durante toda su trayectoria. La experiencia de estas personas que se transmite de generación en generación es la ventaja con la que cuentan para ser las empresas consolidadas de hoy, porque la clave de un buen proyecto, una buena idea o una buena gestión está en las personas.

 

Empresas participantes

ALBERDI MAKILA

ALGON

BIANDITZ

CAF

CONATEC

CORREAS TAPICERÍA

DIDHEYA-SUMINISTROS JAIZKIBEL

DINUY

ONDARRIBI GRAFIKAGINTZA

SANCHESKI

SNA EUROPE

TALLERES LANDART

TESA ASSA ABLOY

ZENTEN

 

Comisaria de la exposición: Helga Massetani Piemonte (Bitamine Faktoria)