• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Hondarribia cierra el mes de agosto con una ocupación hotelera del 75%

Hondarribia cierra el mes de agosto con una ocupación hotelera del 75%

  • Categorías Noticias
  • Fecha 4 septiembre 2020
Hondarribia Cierra El Mes De Agosto Con Una Ocupación Hotelera Del 75%
  • De las 3.780 personas que han pernoctado en la ciudad en el último mes, tan solo 602 eran extranjeras.
  • Las Oficinas de Turismo han recibido un total de 18.597 visitas en todo el verano.

La ocupación hotelera en Hondarribia ha alcanzado un 74,8% durante el mes de agosto, lo que supone un descenso del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, pero un aumento del 2,7% en comparación con el mes de julio de este 2020.

En las últimas semanas ha aumentado el número de turistas del Estado, ya que de las 3.780 personas que han pernoctado en la localidad, tan solo 602 eran extranjeras. En cuanto a la media de pernoctaciones, la cifra ha descendido respecto al pasado año, pasando de dos noches a 1,26.

Gonzaga Jauregui, director del hotel Jauregui, asegura que “agosto ha sido parecido a julio. La ocupación ha sido menor que el año anterior, y el precio medio ha bajado mucho. Respecto a la procedencia de las personas que nos han visitado, en la línea de otros veranos ha habido mucha gente de Cataluña y Madrid, y se ha dado un claro aumento en la gente que venía de Bizkaia y Navarra. Sin embargo, el turismo internacional procedente de Italia, Francia y otros países, ha bajado”.

13.869 visitas a las Oficinas de Turismo

Respecto al número de visitantes, en la Oficina de Turismo de Arma Plaza se han realizado un total de 13.869 consultas, 8.423 en julio y 8.446 en agosto, de las cuales el 5,35% han sido realizadas por personas de Hondarribia, el 7,97% por gente procedente de otras zonas de Euskadi, el 62,41% por público del resto del Estado, principalmente de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Navarra y el 24,2% restante por personas extranjeras, sobre todo de Francia.

En la Oficina de Turismo de Portua, por otro lado, se han realizado 4.728 visitas, 2.217 en julio y 2.511 en agosto. En este caso, las visitas de gente local han supuesto el 3,43% y las de personas de otros puntos de Euskadi el 10,47%. El turismo estatal ha sido, además, del 46,32% y el extranjero del 39,78%.

“Ha sido un verano atípico, pero las cifras demuestran que ha ido mejor de lo que podíamos pensar hace cuatro meses. Tal y como están las cosas, llegar al 75% de ocupación es para estar satisfechos”.

María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha añadido por su parte que “si ya el verano pasado se dio un claro ascenso en el turismo nacional, este año, a pesar de la situación que vivimos, Hondarribia ha vuelto a ser el destino elegido por muchas personas, lo que demuestra que es un destino turístico muy atractivo”.

Miedo de cara al invierno

Comenzado ya el mes de septiembre, el ambiente es de incertidumbre y miedo a lo que pueda venir. “En general puede decirse que hemos defendido estos dos meses, pero el verano también es junio y septiembre. En junio tuvimos una ocupación del 30% y septiembre huele a drama. Apenas hay reservas, está todo muy parado y nosotros muy preocupados”, asegura Gonzaga Jauregui.

  • Compartir:
author avatar
bidasoa

Publicación anterior

La ocupación hotelera en Irun ha rozado el 75% durante el mes de julio
4 septiembre 2020

Siguiente publicación

La ocupación hotelera en Irun roza el 84% de ocupación en agosto
4 septiembre 2020

También te puede interesar

Foto
19 personas reciben el certificado de profesionalidad tras finalizar los cursos de formación de Hostelería
7 junio, 2022
358d1de0-00b0-4e81-b92b-d4ee60beadcf
Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo
2 junio, 2022
20220523_130034(0)
Bidasoa activa se incorpora a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa para avanzar hacia la sostenibilidad energética del territorio
31 mayo, 2022

Buscar

Últimas noticias

  • CAMARERA/O DE PISOS (22-175)
  • DEPENDIENTAS/ES (22-174)
  • OPERARIA/O MAQUINARIA DE SONDEOS (22-173)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Catálogos
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}