
La Comarca del Bidasoa muestran su riqueza cultural e histórica al mundo en FITUR 2025
- La Feria Internacional de Turismo se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid.
- El Ayuntamiento de Irun ha presentado las nuevas termas de Oiasso en un acto liderado por la alcaldesa, Cristina Laborda.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, están presentes, un año más, en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Madrid del 22 al 26 de enero, para presentar sus atractivos turísticos más recientes. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Irun, representado por su alcaldesa, Cristina Laborda, ha presentado el proyecto de recuperación de las termas romanas de Oiasso, un proyecto clave para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
“FITUR es un escenario idóneo para dar a conocer la oferta turística de nuestra comarca, así que este año tampoco podíamos faltar”, ha explicado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa, para añadir después que “en esta ocasión presentaremos las Termas de Oiasso, un proyecto ambicioso que pone en valor la riqueza cultural e histórica de la ciudad ”.
Presentación de las termas romanas de Oiasso
Durante el evento, Cristina Laborda ha destacado la importancia de la recuperación de las termas romanas de Oiasso, un proyecto que sitúa a Irun como referente del turismo cultural e histórico. Las termas, que datan del siglo I d.C., han sido objeto de un ambicioso plan de excavación y restauración que permitirá, tanto a personas locales como a visitantes, descubrir cómo era la vida en la antigua Oiasso, uno de los principales enclaves romanos del norte de Hispania. Este proyecto se suma a la oferta cultural de la ciudad, que incluye el Museo Romano Oiasso y el festival Dies Oiassonis.
Este nuevo atractivo estará abierto al público a partir de primavera y contará con visitas guiadas y actividades interactivas.
Reunión de la Red de Ciudades y Villas Medievales
Por su parte, Hondarribia ha presidido la reunión de la Red de Villas Medievales, consolidando su papel como un referente en el turismo histórico y cultural.. Como novedad, este año destacar que un nuevo socio se ha sumado a la Red, concretamente el municipio extremeño de Valencia de Alcántara.
Por otro lado, también se han aprobado los proyectos en los que se va a trabajar este año, entre los que destacan la XVII edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, V Edición de FotoRed, el concurso de fotografía patrimonial, y la III Edición de Red Viajera con la presencia de la Red en los eventos medievales de las ciudades socias.
Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, destacó que “aprovechamos la ocasión para reunirnos con nuestros socios de la red; Este foro es importante porque compartimos experiencias y aprendizajes de destinos como los nuestros, con un rico patrimonio/ alto valor monumental. Este intercambio es clave para seguir mejorando y ofrecer un destino turístico de calidad, que ponga en valor el patrimonio y que beneficie tanto a residentes como a visitantes”.
Compromiso con la desestacionalización y la sostenibilidad del turismo
Desde Bidasoa activa seguimos trabajando en la desestacionalización del turismo para garantizar que la actividad turística beneficie a la comarca durante todo el año. En esta línea, empresas locales han comenzado a desarrollar paquetes y productos específicos dirigidos al turismo de negocios (MICE), por ejemplo, aprovechando la conectividad y los servicios de la región.
Además, varias empresas del sector han reforzado su compromiso con la sostenibilidad, trabajando bajo un código ético que pone el foco en la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Este esfuerzo conjunto forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a la comarca como un destino sostenible y responsable.
Un destino turístico versátil
Además de la presentación de las termas, la presencia la comarca del Bidasoa en FITUR incluirá información sobre sus propuestas para el turismo de ocio, naturaleza y gastronomía. De esta forma, la comarca sigue apostando por su singularidad, combinando su patrimonio histórico con la modernidad de sus infraestructuras y servicios.
Tal y como ha destacado Nuria Allzaga, “FITUR es una oportunidad para establecer contactos, promover nuevos proyectos y seguir posicionando la comarca del Bidasoa como un destino sostenible” .
Un destino Inteligente y Sostenible
Asimismo, desde Bidasoa activa seguimos trabajando en la estrategia de DTI que engloba los principios de sostenibilidad, innovación y digitalización. De esta forma, seguimos desarrollando acciones específicas para garantizar un turismo inclusivo, responsable y competitivo, maximizando la calidad de vida de los residentes y la experiencia de las personas visitantes.
De hecho, en el marco del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI), nuevas empresas de la comarca se han sumado recientemente a esta iniciativa para completar el trabajo que Bidasoa activa realiza en la transformación digital y sostenible del sector. Este programa incluye herramientas innovadoras para mejorar la experiencia del visitante, optimizar los recursos turísticos y garantizar un desarrollo equilibrado que respete el entorno natural y cultural de la comarca.
Ediciones anteriores
Desde la creación del departamento de Turismo de Bidasoa activa en 1993, Irun y Hondarribia han estado presentes en casi todas las ediciones de FITUR, consolidando su presencia en uno de los eventos más importantes del sector. En años anteriores, se han presentado iniciativas como el festival Dies Oiassonis, la estrategia de sostenibilidad turística y las experiencias enogastronómicas
Datos turísticos 2024
Durante el 2024, los hoteles han superado el 80% de ocupación entre los meses de abril y octubre, llegando a superar el 90% de ocupación los meses de julio, agosto y septiembre. Asimismo, el 60,77% de las personas que nos vistan son de procedencia nacional mientras que el 24,08% llegan desde Francia y el 15,16% desde el extranjero.
Etiqueta:GAZTETEK, HONDARRIBIA