• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Finaliza con éxito la primera formación en tecnologías emergentes dirigida exclusivamente a mujeres de la comarca

Finaliza con éxito la primera formación en tecnologías emergentes dirigida exclusivamente a mujeres de la comarca

  • Categorías Actualidad, Noticias
  • Fecha 19 octubre 2021
Primera formación en tecnologías emergentes dirigida exclusivamente a mujeres de la comarca
  • ’Women Flowing With Tech’ ha estado organizada por Bidasoa activa en colaboración con la Asociación Junior Empresa HOX.
  • El curso se ha centrado en tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial, con el objetivo de despertar el interés de las mujeres por un sector que generará mucho empleo en los próximos años.

Irun, 19 de octubre de 2021.- Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han organizado, en colaboración con la Asociación Junior Empresa HOX, ‘Women flowing with tech’, una formación sobre tecnologías emergentes dirigida exclusivamente al público femenino de la comarca, que se ha desarrollado de forma exitosa en el último mes. Muestra de ello es que ha contado con la participación presencial de quince mujeres de Irun y Hondarribia el cupo máximo admitido para la formación.

Respecto a los perfiles de las mujeres que han participado en la formación, estos han sido variados, desde una arquitecta hasta una abogada, pasando por mujeres con formación en tecnologías de la información, pero con ganas de adentrarse en aquellas emergentes.

‘Women flowing with tech’ es una formación que se ha centrado en tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial. El objetivo es introducir a las mujeres en estas tecnologías emergentes y despertar su interés por seguir formándose de una manera más especializada en un sector que en el futuro va a crear mucho empleo.

“Tal como indicamos cuando presentamos la iniciativa, a pesar de que este es uno de los sectores del futuro, aún hay muy pocas mujeres en él. Por eso desde Bidasoa activa queríamos aportar nuestro granito de arena y animar a las mujeres de la comarca a formarse en este ámbito. Y estamos muy satisfechos con el resultado, ya que tanto la organización como las participantes se han mostrado muy contentas con el curso, lo que nos anima a pensar en seguir trabajando en este aspecto”, ha señalado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

Por su parte, Maialen Zamorano y Claudia Ainciburu, de la Asociación Junior Empresa HOX, han señalado que “estamos muy contentas con el resultado. Hacerlo presencial además ha aportado valor, porque se han conocido entre ellas y han creado relaciones. También ha sido muy interesante ver que todos los proyectos que han presentado tras finalizar la formación nacen desde una problemática social, a la que todas ellas quieren aportar una solución desde el punto de vista de la tecnología”.

 

Visitas a start-ups para completar la formación

La formación se ha llevado a cabo en Irun Factory en siete días a lo largo de cuatro semanas. En total, se han desarrollado cuatro módulos de 5 horas: un primero de introducción; otro que giró en torno a la realidad aumentada; el tercero en torno a la inteligencia artificial y el último sobre la realidad virtual.

Cabe destacar que, para que la formación resultara más completa, se han realizado visitas a startups de Gipuzkoa. Por ejemplo, Eywa, el centro de startups especializado en realidad aumentada y realidad virtual, donde pudieron conocer las siguientes startups: OROI (un canal de realidad virtual con experiencias para el entretenimiento y la estimulación cognitiva orientadas a generar bienestar emocional y entrenar las funciones cognitivas de las personas mayores); MIDDIN (una plataforma gamificada para la formación en educación sexual e igualdad de género por medio de experiencias virtuales que permiten el autoaprendizaje); y EDUCARREALITY (nuevas tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual junto con técnicas de gamificación para hacer que el aprendizaje se base en experiencias que aporten valor al estudiante).

Esta tarde visitarán además Nuavis, una empresa de base tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones de alto valor añadido para el sector industrial.

“Es una forma de que vean con sus propios ojos cómo son los empleos o las empresas en torno a estas tecnologías emergentes. Sin duda, un complemento muy necesario para la formación, que les puede ayudar al mismo tiempo a despertar aún más su interés e incluso a establecer unos primeros contactos en este mundo”, ha explicado María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa.

Jaqueline Bico, alumna de la formación, ha expresado que “la experiencia ha sido muy positiva, hemos visto cosas súper innovadoras que te hacen plantearte el mundo de una manera distinta, nos sirve tanto para la vida como para emprender negocios. Creo que es muy importante que las mujeres nos metamos dentro de este mundo porque nos va a ayudar a desarrollarnos como seres humanos y a tener más independencia”.

También Monica Lainsa, participante del curso, se ha mostrado satisfecha: “yo vengo del mundo del derecho y no tengo nada que ver con las tecnologías, pero me ha venido muy bien para conocer este mundo. Sé que voy a continuar aumentando mis conocimientos, profundizar un poco más. Además, ha habido muy buen ambiente en el curso”.

Por último, Samara Ruíz, una de las profesoras, ha declarado que la formación “ha sido muy enriquecedora y necesaria, tanto para apoyarnos unas a otras como para promover los estudios tecnológicos y el emprendimiento de la mujer en esas nuevas tecnologías”.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

La Ocupación Hotelera en Irun ha sido del 92% durante el puente del Pilar
19 octubre 2021

Siguiente publicación

Resolución de la segunda convocatoria del programa “Becas para emprender en el Bidasoa 2021”
21 octubre 2021

También te puede interesar

IMG20230124111309
Bidasoa activa desarrolla el Plan de Energía de la Comarca del Bidasoa
2 febrero, 2023
MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Últimas noticias

  • ASESOR/A EN TELEFONIA (23-022)
  • PROFESOR/A DE ALEMAN (23-021)
  • AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A (23-020)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}