• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Bidasoa activa ofrece formación en torno a la ‘Mecánica y el mantenimiento de bicicletas’ a personas vulnerables a la hora de encontrar trabajo

Bidasoa activa ofrece formación en torno a la ‘Mecánica y el mantenimiento de bicicletas’ a personas vulnerables a la hora de encontrar trabajo

  • Categorías Actualidad, Destacado, Noticias
  • Fecha 1 marzo 2022
Image0
  • La formación se ha desarrollado dentro del proyecto Bida-LAN y ha sido impartida por la Fundación Social Emaús y la Asociación
  • Balazta.Han finalizado la formación ocho personas y durante el mes de marzo realizarán estancias de prácticas formativas no laborables en empresas de la comarca.

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa y dentro de la segunda edición del proyecto Bida-LAN, han desarrollado un curso novedoso sobre ‘Mecánica y mantenimiento de bicicletas’, con la participación de la Fundación Social Emaús y la Asociación Balazta, promotora del uso de la bicicleta como medio de desplazamiento.

Se trata de una formación dirigida a colectivos o personas alejadas del mercado laboral o que presentan dificultades de acceso por encontrarse encasilladas en perfiles ‘poco empleables’ (perceptores de ayudas, mayores de 45 años, jóvenes, personas con diversidad funcional, extranjeras, etc.) y que ha contado con la participación de 11 personas.

El curso comenzó el pasado mes de diciembre y se ha desarrollado en dos partes:  la primera, de 140 horas, fue impartida por la Fundación Emaús, y en ella se desarrollaron los contenidos básicos de mecánica de bicicletas.

La segunda parte, con una duración de 32 horas, la está impartiendo la Asociación Balazta. En ella se están desarrollando contenidos específicos sobre bicicletas eléctricas y, más concretamente, sobre el montaje y desmontaje de kits de electrificación. Una vez finalizado el curso, a lo largo del mes de marzo las personas que han finalizado en el curso realizarán una estancia de prácticas formativas no laborales en empresas de la comarca.

Esta segunda parte de Electrificación de bicicletas, que ha complementado el curso principal, se ha desarrollado como un módulo específico y ha sido financiado, en este caso, a través de las actividades anuales de Irun Ekintzan.

Cabe destacar, por otro lado, que tanto Emaús como Balazta han colaborado durante todo el proyecto, dando una segunda vida a aquellas bicicletas que la Asociación, a través del proyecto de reciclaje de bicicletas ‘Birzizlatu’ que está llevando a cabo en nuestra comarca.

“Desde Bidasoa activa estamos muy comprometidos con el apoyo a la incorporación al mercado laboral de aquellas personas más vulnerables y con mayores dificultades para acceder a un empleo; dificultades que, lamentablemente, en la situación actual les coloca en una posición aún de mayor vulnerabilidad. En este contexto, la idea de desarrollar un curso de estas características surgió a raíz del auge que ha experimentado el uso de la bicicleta durante la pandemia, así como por el ascenso de la demanda registrado estos últimos años. Nos pareció una buena oportunidad porque, quizá, gracias a los conocimientos adquiridos a través de esta formación, esas personas más vulnerables puedan encontrar una salida laboral en este sector que se encuentra en crecimiento”, ha explicado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

Otro de los objetivos de este proyecto ha sido “el impulso a la movilidad sostenible una de las mejores opciones para luchar contra el calentamiento global. Es un aspecto en el que Bidasoa activa también trabaja desde hace tiempo y que ofrece grandes beneficios tanto al medioambiente como a la ciudadanía”, ha señalado María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa.

Valoración positiva

La formación ha recibido una valoración positiva tanto por parte de las personas participantes como de Fundación Social Emaús y de Balazta.

Por ejemplo, Freddy Ramírez, uno de los alumnos, ha destacado que “me ha gustado el curso, porque he aprendido muchísimo y creo que es una oportunidad muy buena para encontrar trabajo. La metodología de combinar teoría con práctica en el taller ha sido muy acertada. Ahora tengo bastante ánimo y expectativa de cara a las prácticas y después me gustaría encontrar trabajo en este ámbito”.

Desde Fundación Social Emaús, Elena Fraile ha asegurado que “desde la Fundación Social valoramos muy positivamente iniciativas de formación como esta, que no solo trabaja en la mejora de la empleabilidad de las personas participantes, sino que además está muy alineada con la economía circular y sostenible, dando una segunda vida a bicicletas que estaban en desuso y que ahora la asociación Balazta podrá volver a utilizar. Hay que destacar también la implicación que ha tenido todo el grupo, la motivación, las ganas y el buen ambiente que han puesto entre todos”.

Por último, Arkaitz Arozena Salaberria, de Balazta, ha destacado que “ha sido un placer poder compartir mis conocimientos con este grupo, ya me ha mostrado los múltiples beneficios que ofrece la bicicleta, tanto en el plano social como en el personal”.

Proyecto Bida-LAN

Como Agencia de Desarrollo Comarcal, Bidasoa activa impulsa impulsa desde la secretaría técnica de los acuerdos por el empleo de la comarca (Irun Ekintzan y Hondarribia Abian) proyectos, programas y actuaciones dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo de los colectivos que son más vulnerables.

Fruto de este impulso se diseñó el proyecto Bida-LAN, que nace de la colaboración entre Bidasoa activa y diversas entidades comarcales integrantes de la Mesa de Cualificación e Inserción Laboral de Irun Ekintzan. Se trata de un proyecto financiado por el Departamento de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la convocatoria de ayudas a la promoción del empleo y la inserción laboral Elkar-Ekin Lanean.

El proyecto, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de empleo de los colectivos más vulnerables dentro de la comarca, se fundamenta en el refuerzo del modelo de gobernanza multinivel, abierto y colaborativo que se está desarrollando en la comarca, y se sustenta en la participación de los agentes relacionados con la economía, la formación y el empleo del territorio.

En esta segunda edición del proyecto Bida-Lan se han planificado seis itinerarios formativos, con sus respectivos procesos de prácticas en empresas, dos de los cuales han sido desarrollados en colaboración con entidades comarcales: Irungo La Salle ha realizado el itinerario de ‘Atención y venta en Pescadería’ y Asociación Pedagógica Mendibil ha realizado el itinerario de ‘Arreglos y adaptaciones de textil y piel’. En ambos itinerarios han participado 22 personas.

Por su parte, Bidasoa activa, además de ejecutar el resto de los itinerarios formativos (Técnicas básicas de alojamiento, Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, Manipulación de cargas y Mecánica de bicicletas), en los que han participado 46 personas, está desarrollando itinerarios personalizados de empleo con otras 60 personas y complementando estos itinerarios de inserción con trabajo de prospección e intermediación de ofertas de empleo. Asimismo, ha organizado y gestionado dos ferias de empleo en las que se han ofertado más de 400 puestos de trabajo.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Bidasoa activa pone en marcha el programa ‘Bidasoa Digitala’ para promover la transformación digital de las empresas de la comarca
1 marzo 2022

Siguiente publicación

Bidasoa activa apuesta por impulsar el emprendimiento femenino
3 marzo 2022

También te puede interesar

IMG20230124111309
Bidasoa activa desarrolla el Plan de Energía de la Comarca del Bidasoa
2 febrero, 2023
MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023

Buscar

Últimas noticias

  • ASESOR/A EN TELEFONIA (23-022)
  • PROFESOR/A DE ALEMAN (23-021)
  • AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A (23-020)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}