• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Bidasoa activa desarrolla una estrategia de Economía Circular para la Comarca

Bidasoa activa desarrolla una estrategia de Economía Circular para la Comarca

  • Categorías Actualidad, Destacado, Noticias
  • Fecha 21 julio 2021
Rp Economia Circular

Se ha elaborado el documento ‘Bases estratégicas de economía circular para la comarca del Bidasoa’.

El siguiente paso es realizar un Plan de Acciones concretas que se llevarán a cabo.

 Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha la Estrategia de Economía Circular del Bidasoa, cuyo objetivo es continuar fomentando la competitividad del tejido empresarial de la comarca, a la vez que se transita hacia una comarca más circular, a partir de la colaboración, el emprendimiento y la innovación.

A raíz de la situación generada por la Covid-19, Bidasoa activa contó con la oportunidad de presentar a la convocatoria del ‘Programa para reactivar el tejido socioeconómico de Gipuzkoa a través de la contribución de la perspectiva comarcal’ de la Diputación Foral de Gipuzkoa un proyecto a través del cual se realizaría una reflexión sobre la situación generada por la pandemia y, a partir de ese punto, iniciar la transición de una economía lineal a una economía circular.

Se ha trabajado para ello con la asistencia técnica de Naider Consultores, analizando cuál es el marco de referencia de la economía circular, cuáles son las estrategias marcadas a nivel europeo y del Gobierno Vasco, así como la situación de la Comarca, con el objetivo de preparar un plan estratégico y un plan de acción.

A través de ese análisis, se ha realizado un primer documento que, bajo el título ‘Bases estratégicas de economía circular para la comarca del Bidasoa’, recoge los objetivos estratégicos y las líneas de acción.

En el mismo se analizan en profundidad los tres sectores de actividad prioritarios en nuestro territorio como son el del Plástico y Caucho, el del Metal y los Equipos Eléctricos y el Agroalimentario, definiendo para cada caso los datos más relevantes, la importancia del sector y las oportunidades en materia de economía circular.

“Disponer de unas Bases Estratégicas para la Comarca del Bidasoa permite visualizar los aspectos críticos del proceso de transición de Bidasoa en la Economía Circular, destacar a los agentes tractores del proceso, desde empresas concretas a entidades vinculadas a la formación y la generación de conocimiento, y activar oportunidades específicas sobre las que construir el futuro circular de nuestra sociedad”, ha asegurado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

“Además de ayudar a los agentes comarcales a definir prioridades y ordenar las agendas, las Bases Estratégicas de la Economía Circular, en Bidasoa son también muestra del interés de la Comarca por aportar un valor tangible a la estrategia general de Euskadi. Para ello se piensa en todo momento en clave de potenciales acciones y en clave de oportunidades reales en la Comarca”, ha añadido María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa Activa.

Este documento se ha contrastado recientemente con los agentes socioeconómicos del territorio, a través de una sesión de trabajo en la que se plantearon de forma conjunta las acciones a llevar a cabo.

Colaboración con Mondragon Unibertsitatea

Dentro del plan para el desarrollo y la implantación de la Economía Circular Bidasoa activa colabora también con Mondragon Unibertsitatea  en el proyecto ‘Simbiosis industrial en los parques industriales’. Den tro del mismo se ha llevado a cabo un análisis entre las empresas para detectar espacios de oportunidad a partir del aprovechamiento de los residuos generados por los procesos de producción.

Integración de la Economía Circular en los servicios de la Agencia

Cabe destacar, por último, que Bidasoa activa aportará valor mediante la integración de la economía circular de manera transversal en los servicios que la organización pone a disposición del tejido empresarial y de la ciudadanía. De esta forma, hace suya la Estrategia de Economía Circular del Bidasoa y será el agente tractor y propulsor más relevante para la consecución de sus objetivos estratégicos y del fomento de muchas de las actuaciones de promoción de la economía circular en la Comarca.

En este sentido, algunas de las claves para incorporar en las Economía Circular en cada área de actuación de la agencia son ofrecer asesoría y tutoría para la creación de empresas; desarrollar un programa mentoring dirigido a empresas de reciente creación con sede en Bidasoa y ofrecer formación básica para la creación de empresas, talleres de mejora de competencias y formación ocupacional, entre otros.

Por otro lado, cabe destacar que en la Comarca ya se trabaja desde hace tiempo en este ámbito ya que ambos ayuntamientos están realizando acciones orientadas a la Economía Circular encuadradas dentro de los Objetivos De Desarrollo Sostenible.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Coordinador/a de área económico-financiera y recursos humanos
21 julio 2021

Siguiente publicación

Bidasoa activa presenta su memoria socioeconómica de 2020
3 agosto 2021

También te puede interesar

IMG20230124111309
Bidasoa activa desarrolla el Plan de Energía de la Comarca del Bidasoa
2 febrero, 2023
MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023

    2 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Últimas noticias

  • ASESOR/A EN TELEFONIA (23-022)
  • PROFESOR/A DE ALEMAN (23-021)
  • AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A (23-020)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}