
Ekologin: innovación y sostenibilidad para transformar la distribución urbana en la comarca del Bidasoa
- Un nuevo modelo logístico más justo, accesible y comprometido con el entorno
- El próximo 30 de mayo se celebrará un taller de escucha activa con colectivos vulnerables
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han impulsado el proyecto Ekologin, una iniciativa ambiciosa y transformadora que tiene como objetivo mejorar los actuales modelos de distribución urbana, fomentar el comercio local y atender a colectivos en situación de vulnerabilidad a través de soluciones colaborativas, sostenibles e inclusivas que incidan de forma directa en la calidad de vida de la ciudadanía. Un proyecto para explorar nuevas formas de movilidad complementado con servicios dirigido para colectivos desfavorecidos, personas mayores, personas con dificultades, junto con el comercio local.
Ekologin se enmarca en una transición ecológica justa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y propone un enfoque integral que combina digitalización, sostenibilidad e inclusión social para construir una comarca más conectada, resiliente y cohesionada socialmente
Entre sus objetivos generales destaca el impulso a la compra online del comercio local mediante plataformas colaborativas como IrunMarket, el fomento de modelos de distribución sostenibles basados en criterios de economía circular, el estudio y puesta en marcha de servicios de reparto adaptados a personas con movilidad reducida o baja digitalización y la promoción del emprendimiento y la generación de empleo local de calidad;
Para ello Ekologin se articula en seis líneas de acción complementarias que incluyen una campaña de concienciación sobre compra sostenible, el refuerzo de la plataforma de venta online IrunMarket, el desarrollo de nuevos servicios a domicilio dirigidos a colectivos vulnerables, la implantación de modelos de distribución sostenible, la puesta en marcha de un proyecto piloto integrador que combine las experiencias previas y la transferencia de buenas prácticas que permitan replicar el modelo en otros territorios
Actualmente se encuentra en marcha un estudio de hábitos de consumo y, en el marco del Proyecto 3, el próximo 30 de mayo se celebrará un taller de escucha activa con colectivos vulnerables en el Commerce Lab de Irun, una actividad clave para recoger necesidades reales del entorno y diseñar soluciones logísticas más humanas y adaptadas a la realidad de la comarca
La presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, ha destacado que Ekologin es un ejemplo de cómo la innovación puede ponerse al servicio de las personas, el medio ambiente y la economía local y ha afirmado que queremos una comarca más conectada, sostenible e inclusiva.
Por su parte, la vicepresidenta Estitxu Urtizberea ha subrayado que el compromiso de los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia con el comercio de cercanía y las personas más vulnerables se refleja en este tipo de proyectos que miran al futuro sin perder el arraigo con nuestro territorio.
Por otro lado, Fernando Zubillaga, Gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, ha declarado que “desde el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi hemos impulsado y coordinamos EKOLOGIN. Consideramos fundamental promover alianzas que permitan reflexionar, situando a las personas y a la sostenibilidad en el centro de la conversación. Solo así podremos avanzar hacia servicios logísticos más inclusivos y sostenibles, que den respuesta a las necesidades de la sociedad vasca y contribuyan a hacer de Euskadi un territorio más competitivo.»
Susana de Badoa, destaca que “participar en Ekologin es una oportunidad para demostrar que otra logística es posible: una logística de cercanía, con rostro humano y sin emisiones. Cada pedido que entregamos en bici no solo reduce la huella de carbono, sino que también teje comunidad, conecta comercios con personas y recupera el espacio urbano para un uso más amable y sostenible”.
El proyecto Ekologin se desarrollará entre 2025 y 2026 dentro de la convocatoria de ayudas 2024 de Kutxa Fundazioa para desafíos ecosociales y cuenta con un consorcio formado por Bidasoa activa, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Basque Food Cluster, Badoa, Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, además de la colaboración del Ayuntamiento de Irun, BDS KOOP, Sareen Sarea y Garapen.