• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • El “Día de la Persona Emprendedora” vuelve a celebrarse de forma presencial en los centros de FP de la comarca

El “Día de la Persona Emprendedora” vuelve a celebrarse de forma presencial en los centros de FP de la comarca

  • Categorías Actualidad, Destacado, Emprendimiento y nueva actividad, Noticias
  • Fecha 27 abril 2022
      • A lo largo del año se han realizado varias actividades, todas presenciales, para promover la cultura emprendedora, motivar al alumnado y poner en valor el emprendizaje.
      • Una vez más en las jornadas estarán presentes exalumnos y exalumnas que han emprendido para contar su experiencia.

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, y junto a CIFP Bidasoa, IES Plaiaundi, CPES Irungo La Salle, Centro de Formación Mendibil y Tknika, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi, han organizado varias actividades en el marco del Día de la Persona Emprendedora, que vuelve a celebrarse de forma presencial la primera semana de mayo, como cierre al Programa de Fomento del Espíritu Emprendedor 2021-2022.

Como cada año, durante este curso Bidasoa activa ha realizado diferentes sesiones, nuevamente presenciales, respetando siempre las medidas de seguridad, para fomentar el emprendizaje. El colofón final llegará con la celebración del “Día de la Persona Emprendedora”. Miguel Angel Páez, presidente de Bidasoa activa ha señalado que “el objetivo de estas sesiones es promover la cultura emprendedora, motivar al alumnado y poner en valor el emprendizaje. Además, desde aquí queremos reconocer públicamente el trabajo y dedicación tanto de estudiantes como del profesorado a lo largo de todo el año en torno al emprendimiento”.

Con la celebración del “Día de la Persona Emprendedora” se busca que personas estudiantes de los cuatro centros de formación de la comarca reflexionen sobre el impacto y el valor que aportan a la sociedad los nuevos negocios que nacen y crecen día a día. Asimismo, con esta celebración “ queremos reconocer y homenajear a las personas emprendedoras de la comarca que han sacado adelante una idea de negocio. Para ello, una vez más, contaremos con exalumnos y exalumnas que nos hablarán de su propia experiencia, de cómo han puesto en marcha su propio negocio y que nos ofrecerán algunos consejos útiles para quien decida, en un futuro, iniciar un negocio” ha añadido Páez.

 “Salimos más fuertes, atrévete”

Además de los centros de FP de la comarca contamos con la colaboración del Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi, Tknika, al que un año más nos sumamos celebrando este día con una misma imagen y un mismo lema: “Indartsuago atera gara – Salimos más fuertes, atrévete”.

Un lema para el Día de la Persona Emprendedora que invita a reflexionar en torno al emprendimiento y al impacto positivo que tiene en la sociedad.  Con este lema, este año se ha querido subrayar que la pandemia ha permitido la adquisición de nuevas habilidades para el manejo y desarrollo de negocios y emprendimientos, y que ha contribuido de esta manera a incrementar su productividad, la innovación y la creatividad y que ha dejado patente la necesidad de atreverse a emprender para adaptarnos a los cambios, mejorando nuestra sociedad y haciéndola más sostenible.

La pandemia por Covid-19 ha acelerado algunos cambios que, en alguna medida, ya habían comenzado, por ejemplo, en los modelos de negocio y en los hábitos de consumo, incremento en  el uso de herramientas digitales y plataformas multimedia para atender a los clientes a distancia (online) o el teletrabajo, entre otros aspectos. Esta pandemia también ha tenido  un fuerte impacto positivo en la Agenda 2030, evidenciando los nuevos retos de la sostenibilidad que esta situación plantea, así como posibles respuestas para la transición hacia un desarrollo sostenible y hacia nuevas formas de colaboración.

Con esta intención, durante las diferentes acciones desarrolladas en estos meses se ha  prestado especial atención a las preocupaciones de la sociedad tras la irrupción de la pandemia, a la búsqueda de soluciones conjuntas a través del trabajo en equipo, haciendo especial hincapié en aspectos relacionados con la sostenibilidad medioambiental.

Evento presencial

Este evento cada año se realiza a lo largo de una semana en la que cada centro ejecuta actividades de forma individual. “Este año, una vez más vamos a poder compartir experiencias, conocer la motivación común de todos esos exalumnos y exalumnas que ahora son personas emprendedoras, de encontrar soluciones, muchas veces innovadoras, que resuelven los problemas de otras personas y que impactan de forma positiva en nuestra sociedad” ha señalado María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa.

Asimismo, Serrano ha añadido que “el trabajo y la dedicación que tanto estudiantes como profesorado de estos centros realizan a lo largo de todo el curso en torno al emprendimiento, hace posible  reforzar la  adquisición de nuevas habilidades para el manejo y desarrollo de negocios y emprendimientos, impulsando la innovación y la creatividad y la concienciación para un  mundo más sostenible”.

Con jornadas como el del ‘Día de la Persona Emprendedora’ se pone en valor la actividad emprendedora y se anima al alumnado a afrontar el reto de emprender en el ámbito profesional o empresarial.

Muy buena acogida en los Centros de FP

En cuanto a la percepción en los centros de Formación Profesional, ésta también ha resultado positiva, al igual que en años anteriores. “El alumnado tiene que aprender cómo utilizar una serie de destrezas que puede desarrollar paralelamente a la formación académica que adquiere en su especialidad”. Este concepto hace referencia a ese plus que requieren las empresas para marcar una diferencia, ya que contar con estas capacidades puede resultar muy útil, al permitir que se avance de una manera más eficiente durante el desarrollo de las distintas actividades laborales o en el desarrollo de su propio negocio.

En el programa han participado durante el curso más de 200 alumnos y alumnas de primer curso de ciclos superiores, desarrollando habilidades y conocimientos de forma transversal, en distintos ciclos de formación profesional.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Krea Bidasoa recupera su formato presencial en una jornada que ha contado con una alta participación
27 abril 2022

Siguiente publicación

Bidasoa activa publica la tercera edición del Catálogo de Empresas de Servicios Avanzados de Irun y Hondarribia
3 mayo 2022

También te puede interesar

IMG20230124111309
Bidasoa activa desarrolla el Plan de Energía de la Comarca del Bidasoa
2 febrero, 2023
MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023

Buscar

Últimas noticias

  • ASESOR/A EN TELEFONIA (23-022)
  • PROFESOR/A DE ALEMAN (23-021)
  • AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A (23-020)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}