• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Bidasoa activa se incorpora a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa para avanzar hacia la sostenibilidad energética del territorio

Bidasoa activa se incorpora a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa para avanzar hacia la sostenibilidad energética del territorio

  • Categorías Actualidad, Destacado, Noticias
  • Fecha 31 mayo 2022
20220523 130034(0)
  • Entre los objetivos destaca desarrollar planes y proyectos para la extensión de las renovables, el ahorro energético y la reducción de la pobreza energética

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia a través de Bidasoa activa se han incorporado a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa donde se impulsa la política energética del territorio. Asimismo, la Agencia de desarrollo ha firmado un convenio con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa un convenio con el objetivo es desarrollar alternativas prácticas y concretas a nivel local y avanzar así hacia la sostenibilidad energética del Territorio, en línea con los objetivos establecidos en la Estrategia guipuzcoana de Cambio Climático GK 2050.

Miguel Angel Paéz, presidente de Bidasoa activa ha indicado que “uno de nuestros objetivos es avanzar hacia una comarca energéticamente sostenible, ya que es un punto clave para garantizar nuestro bienestar. Además, la realidad en la que vivimos ahora mismo nos impulsa a realizar acciones hacia  un modelo basado en las renovables, que garantice el suministro energético a precios asequibles”.

Por su parte Maria Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa ha recalcado que nuestro bienestar depende de ser energéticamente sostenibles” asimismo se ha referido a la necesidad de “acelerar la transición energética” para garantizar unos precios asequibles y unas condiciones socialmente justas de acceso a la energía,  ya que es un bien de primera necesidad”.

Diferentes actuaciones para impulsar la trasnformación

Bidasoa activa se coordinará con los departamentos de Medioambiente y Energia de los ayuntamientos de irun y Hondarribia para llevar a cabo acciones que comprenden cuatro ámbitos de actuación: interlocución comarcal en materia de energía, en coordinación con los ayuntamientos; impulso de la planificación y acción comarcal en materia de energía; dinamización de la Mesa Comarcal de Energía y la integración en la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa. Asimismo, se establecerá un servicio de asesoramiento tanto a la ciudadanía como a empresas sobre ahorro energético y eficiencia.

Un convenio firmado por 10 comarcas de Gipuzkoa

Este impulso a la sostenibilidad energética en Gipuzkoa, se materializa a través del convenio firmado por el diputado de Medio Ambiente, y las comarcas de Debabarrena, Oarsoaldea, Tolosaldea, Urola Erdia, Goierri, Urola Garaia, Debagoiena, y Urola Costa además de Bidasoa. De esta forma, son ya diez las comarcas guipuzcoanas que desarrollarán planes comarcales de energía, con un ámbito de actuación que prácticamente abarca a la totalidad de los municipios del Territorio, y que, a través de sus agencias de desarrollo y mancomunidades, están representadas en la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética.

Se trata de un convenio a través del cual la comarca recibirá una subvención de 100.000 € en dos años para llevar a cabo las diferentes acciones, planes y proyectos relacionados con la Energia sostenible.

  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Dieciocho agentes turísticos de la comarca reciben un reconocimiento por adherirse al Código Ético del Turismo de Euskadi
31 mayo 2022

Siguiente publicación

Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo
2 junio 2022

También te puede interesar

Foto
19 personas reciben el certificado de profesionalidad tras finalizar los cursos de formación de Hostelería
7 junio, 2022
358d1de0-00b0-4e81-b92b-d4ee60beadcf
Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo
2 junio, 2022
ed320013-1161-4c1c-9997-d155751f49e6
Dieciocho agentes turísticos de la comarca reciben un reconocimiento por adherirse al Código Ético del Turismo de Euskadi
23 mayo, 2022

Buscar

Últimas noticias

  • CAMARERA/O DE PISOS (22-175)
  • DEPENDIENTAS/ES (22-174)
  • OPERARIA/O MAQUINARIA DE SONDEOS (22-173)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Catálogos
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}