• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Bidasoa activa realiza un proyecto piloto para reducir la Huella de Carbono en empresas industriales de la comarca

Bidasoa activa realiza un proyecto piloto para reducir la Huella de Carbono en empresas industriales de la comarca

  • Categorías Actualidad, Destacado, Noticias
  • Fecha 20 diciembre 2022
20221220 105314
  • El objetivo es ayudar a las PYMEs de Irun y Hondarribia a calcular su Huella de Carbono Corporativa.
  • Se ha desarrollado una guía con la colaboración de Teknimap, Energia Y Medio Ambiente.

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han realizado el proyecto piloto “Fomento de la descarbonización, mitigación del cambio climático y transición ecológica”, que tiene como objetivo ayudar a las PYMEs de Irun y Hondarribia a calcular su Huella de Carbono Corporativa (HCC).

Durante los últimos años, se ha detectado la necesidad de apoyar a las PYMES de la comarca en esta transición ecológica y, así, fomentar la descarbonización y mitigación del cambio climático en nuestro territorio. “En este contexto, desde Bidasoa activa se ha puesto en marcha un proyecto piloto con dos empresas industriales de Irun para poder calcular su huella de carbono y ofrecerles las herramientas necesarias para reducirla. El objetivo de esta experiencia piloto es llegar a desarrollar una metodología de trabajo que pueda después extenderse a otras empresas”, ha señalado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

Además “con la colaboración de la consultora experta en energía y medio ambiente Teknimap, Energia Y Medio Ambiente se ha desarrollado una guía para facilitar a las empresas el cálculo de la Huella de Carbono Corporativa” ha añadido Páez.

 

Una prueba piloto con dos empresas de Irun

El proyecto se ha llevado a cabo en las empresas Dinuy y Plásticos de Lezo. Tras un análisis exhaustivo y siguiendo las indicaciones del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se ha calculado la Huella de Carbono Corporativa de ambas empresas y se han dado los pasos a seguir para reducirla. De esta manera, tanto Dinuy como plásticos Lezo puedan publicar los resultados, así como la reducción y compensación de emisiones GEI en el registro el resultado, en su página web, etc.

Amaia Asurmendi, de Dinuy, ha recalcado que “la experiencia ha sido muy positiva. Poder tener el asesoramiento de una empresa externa como Teknimap, Energia Y Medio Ambiente nos ha ayudado a identificar mejor cuáles son nuestras emisiones. En nuestro caso, ya hemos empezado a tomar acción en mejorar nuestra Huella de Carbono implantado placas solares que están en funcionamiento desde el 1 de noviembre.”

 

Reducir la Huella de Carbono de las PYMEs de la comarca

Este paso hacia la transición ecológica “es necesario para asegurar la competitividad de las PYMEs de la comarca” ha destacado María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa, a lo que ha añadido que “desde la Agencia de Desarrollo entendemos que este proyecto ayudará a las empresas y facilitará el camino hacia una transición ecológica”

Desde Bidasoa activa ya se está preparando un nuevo programa que se pondrá en marcha en 2023 para calcular la Huella de Carbono y ofrecer las herramientas para reducirla a las empresas de Irun y Hondarribia.

Descargar guía
  • Compartir:
author avatar
Elena

Publicación anterior

Irun Factory volverá a acoger estas navidades los talleres para jóvenes Tech Irun organizados por Bidasoa activa
20 diciembre 2022

Siguiente publicación

Bidasoa activa presidirá Destinos Euskadi durante los próximos cuatro años
9 enero 2023

También te puede interesar

IMG20230124111309
Bidasoa activa desarrolla el Plan de Energía de la Comarca del Bidasoa
2 febrero, 2023
MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023

Buscar

Últimas noticias

  • ASESOR/A EN TELEFONIA (23-022)
  • PROFESOR/A DE ALEMAN (23-021)
  • AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A (23-020)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}