• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Publicaciones destacadas
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Krea Bidasoa, la feria para personas emprendedoras única en Euskadi, recupera el formato presencial en su 13ª edición

Krea Bidasoa, la feria para personas emprendedoras única en Euskadi, recupera el formato presencial en su 13ª edición

  • Categorías Actualidad, Destacado, Emprendimiento y nueva actividad, Noticias
  • Fecha 15 marzo 2022
Img 9672
  • La cita tendrá lugar el 7 de abril en el recinto ferial de Ficoba.
  • Como en ediciones anteriores, el evento contará con un programa variado que incluirá talleres, charlas, exposiciones y presentaciones de proyectos.

Los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han organizado un año más el evento Krea Bidasoa, que recupera su formato presencial y que tendrá lugar el próximo 7 de abril en el recinto ferial de Ficoba.

Se trata de la decimotercera edición de un evento, que año tras año suele reunir a más de 400 personas y que tiene por objetivo conectar a personas emprendedoras, empresas, organismos públicos y privados, así́ como a otros agentes, para que puedan realizar contactos, conocer otras experiencias, ampliar conocimientos, e identificar nuevas tendencias y oportunidades de negocio.

“La experiencia de todos estos años nos ha demostrado que las conexiones que se crean en Krea Bidasoa son claves para lograr un impacto mucho mayor. Por un lado, las empresas, más sólidas, con mayor estructura y estabilidad, son la oportunidad que las personas emprendedoras necesitan, en muchos casos, para lograr consolidar sus proyectos. Al mismo tiempo, la frescura, la pasión y la creatividad de las personas emprendedoras, aporta innovación y actualidad a las empresas, logrando un ecosistema que fomenta el desarrollo empresarial”, ha explicado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa, para resaltar después que “precisamente por ser una vía para establecer esas conexiones, nos alegra más aún poder recuperar la presencialidad de Krea Bidasoa”.

“Tras dos años de crisis sanitaria en los que tanto empresas como personas emprendedoras se han visto fuertemente afectadas, es el momento de poner en valor la resiliencia demostrada, así como las piezas clave en las que se está trabajando en Bidasoa activa para continuar con más fuerza si cabe”, ha explicado María Serrano, vicepresidenta de Bidasoa activa. “Por este motivo, en esta decimotercera edición, el lema del evento será ‘Piezas Clave’, que se refleja en una imagen que utiliza los coloridos bloques de Lego, y que trata de mostrar cómo las empresas y las personas emprendedoras del territorio no dejan de mirar al futuro”.

El dinamismo de las piezas de Lego ayuda a buscar la mejor forma de encajar hasta lograr la adaptación a un escenario empresarial en constante transformación. Al igual que estas piezas, todas las personas son diferentes, pero uniendo aptitudes y actitudes, se logran resultados mucho más relevantes.

Así, la identidad visual de esta edición de Krea Bidasoa se ha planteado mediante una esfera creada a partir de infinidad de piezas Lego, que simbolizan nuestro ecosistema y cómo gracias a la unión somos capaces llegar más lejos. Las piezas clave marcadas en esta esfera simbolizan las claves más potentes actualmente para que las empresas y las personas emprendedoras sean competitivas e innovadoras: transición ecológica (verde); transición digital (azul); cultura emprendedora (amarillo), talento (rojo); creatividad (naranja).

Un programa completo

Como cada año, el programa de Krea Bidasoa incluirá talleres y conferencias dirigidas tanto a empresas como a personas emprendedoras, como la charla inspiradora ‘Empresa emprendedora. Necesidad u oportunidad’, que correrá a cargo de Iñaki Azpiazu de Hub Advisory.

También tendrán lugar varios talleres sobre la Transformación Digital, a cargo del proyecto Inplantalariak del grupo SPRI. Estos se desarrollarán en tres sesiones: ‘Transición hacia una oficina sin papeles’, ‘Ayúdate de la inteligencia artificial para disponer de una presencia adecuada en Internet’ y ‘Automatiza tu negocio para ser más eficiente’.

Destaca asimismo la charla ‘Innovación ilusionista: cómo lograr lo imposible, en la práctica’, de la mano de José María de la Torre, de OCTIMA, en la que se aportarán técnicas y enfoques aportados por la magia y el ilusionismo como instrumentos eficaces para abordar los problemas y retos más importantes de cada proyecto o negocio.

Por la mañana se realizará además el hackathon ‘Star Ekintzaile’, que se enmarca en el Programa de Fomento del Espíritu Emprendedor en los centros de FP del Bidasoa y que consiste dar soluciones a retos y alcanzar una meta común de forma colaborativa, en un período corto de tiempo. Esos desafíos a los que se enfrentará el alumnado de formación profesional participante tienen por objetivo fortalecer los valores y habilidades emprendedoras, la creatividad y la capacidad de innovar, así como los conceptos sobre los que se fundamenta la economía circular.

Por otro lado, este año, parte de Krea Bidasoa se transformará en una galería de arte con la instalación de la exposición ‘El arte de la fabricación’. Cada una de las piezas expuestas ha sido creada ad hoc para representar valores, experiencias e innovación. Se ha hecho un esfuerzo para entender y traducir el lenguaje que se utiliza en el ámbito de la industria y de la fabricación al lenguaje del arte, el proceso de creación y el discurso curatorial. En este caso las artistas que presentan sus obras son las empresas industriales de la comarca, y se podrá descubrir sus obras de la mano de la comisaria de la exposición, Helga Massetani, a través de visitas guiadas.

Otras actividades especiales

Cabe destacar, por otro lado, la cita ‘Comunidad emprendedora del Bidasoa: ¿Piezas interconectadas?’, dirigida por Olaia Aguirre, de OAZ Coaching para el Cambio, y que tiene por objetivo que las personas emprendedoras de la comarca se conozcan entre sí y tengan la oportunidad de crear sinergias.

No faltará un espacio de networking, en el que las personas asistentes podrán realizar la pausa para el café mientras comparten experiencias y surgen sinergias, ni el ‘First Pitch’, un formato en el que, a través de 20 diapositivas de una duración de 20 segundos cada una, se presentarán diferentes proyectos innovadores de Irun y Hondarribia.

Otras actividades interesantes son ‘El camino de las transiciones’, en el que se podrán descubrir los cambios que se están produciendo en el entorno, o la exposición ‘Piezas clave’, en la que se recogerán proyectos de nuestra comarca que, gracias a estar atentos al mercado, han logrado dar soluciones creativas antes incluso de convertirse en problemas.

El programa completo y el formulario de inscripción estarán disponibles en www.bidasoa-activa.com.

  • Compartir:
author avatar
maria

Publicación anterior

Bidasoa activa impulsa proyectos innovadores para la creación de nuevas empresas
15 marzo 2022

Siguiente publicación

Irun y Hondarribia trabajan para recuperar los datos de ocupación previos a la pandemia
8 abril 2022

También te puede interesar

MICEes
Guía MICE
26 enero, 2023
IMG_1044
Bidasoa activa organiza un curso de Gestión del dato para las empresas industriales de la comarca
26 enero, 2023
first-pitch
First Pitch 2023
19 enero, 2023

Buscar

Últimas noticias

  • OFICINA TÉCNICA (23-017)
  • PLEGADOR/A (23-016)
  • PROMOTOR/A (23-015)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Publicaciones destacadas
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}