• Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara
Bidasoa ActivaBidasoa Activa
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Estructura organizativa
    • Redes y colaboraciones
    • Memorias y datos socioeconómicos
    • Calidad
    • Plan de igualdad
    • Ofertas de empleo
    • Perfil de contratante
  • Áreas de actuación
    • Emprendimiento y nueva actividad
    • Competitividad e innovación
    • Formación y empleo
    • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
    • Turismo
  • Noticias
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Recursos de prensa
    • Catálogos
    • Videoteca
  • Agenda
    • Agenda de eventos
    • Cursos y talleres
    • Ofertas de empleo
  • Contacto
  • Euskara

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Doce agentes turísticos de la comarca se adhieren al Código Ético del Turismo de Euskadi

Doce agentes turísticos de la comarca se adhieren al Código Ético del Turismo de Euskadi

  • Categorías Noticias, Prensa
  • Fecha 10 junio 2021
Img 6087

 

  • El Código ha sido desarrollado por Basquetour, la Agencia Vasca del Turismo.

 

  • El objetivo del mismo es que todos los agentes turísticos incorporen las responsabilidades sociales y la sostenibilidad medioambiental y económica en su práctica diaria

 

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han impulsado la adhesión de agentes turísticos de la comarca al Código Ético del Turismo de Euskadi, elaborado por Basquetour, la Agencia Vasca del Turismo.

Este documento, incorpora un catálogo de acciones y compromisos, y tiene como objetivo que todos los agentes turísticos integren las responsabilidades sociales y la sostenibilidad medioambiental y económica en su práctica diaria.

Para ello, incluye y adapta principios del código ético mundial de la Organización Mundial del Turismo, así como los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El objetivo de dicho Código es establecer unas pautas de conducta que deben seguir los principales agentes turísticos en el logro de un propósito común: cohesionar la práctica turística para hacer del respeto y la contribución al entendimiento el eje central de un turismo responsable y sostenible.

En concreto, pretende convertir los valores que identifican a Euskadi en un recurso propio, para entender y gestionar de manera competitiva el desarrollo turístico de la Comunidad.  En este sentido, en el documento se destaca que principios que se establecen en el mismo “no pueden lograrse sin la cooperación y la responsabilidad compartida de todos los agentes turísticos vascos”.

Para su elaboración, Basquetour ha contado con la colaboración de los diferentes agentes turísticos de Euskadi, que han participado en el proyecto aportando su punto de vista y experiencia en el sector, así como con la de la Secretaría de Estado de Turismo (SET), Organización Mundial de Turismo (OMT), Universidades, Entes de cooperación turística, Estructuras de gestión turística, asociaciones empresariales y otras instituciones públicas.

Diecinueve empresas de la comarca comprometidas con el Código ético

Navegavela, Jolaski, Conservas Hondarribia, el restaurante Atalaia, el museo Oiasso, el hotel ETH Irun, Hotel Atalaia, Hotel Jauregui y Hotel Aitana, así como el agroturismo Goiznabar, la pensión Europa y la propia agencia Bidasoa activa son los agentes que ya cuentan con el distintivo de Código Ético.

A ellos se van a sumar este 2021, el Hotel Villa Magalean, las empresas de servicios turísticos Marei y Bidatour, los agroturismo Iketxe y Haritzpe, Ekoetxea Txingudi y el parking de autocaravanas Txingudi-Jaizubia.

“Nosotros participábamos con anterioridad en las iniciativas de Buenas Prácticas de Basquetour, y queríamos sumarnos también al Código Ético, porque había muchas cosas que se recogen en él que ya aplicábamos en la empresa. Así que nos pareció una buena idea, sobre todo porque está muy relacionado con el turismo sostenible, que es el futuro, y consideramos que las cosas que se plantean en el Código se deben implementar”, explica Lorena Sáncchez, del Hotel Jauregui de Hondarribia.

Sonia Parada, del hotel ETH Irun, ha destacado, por su parte, que la adhesión al Código Ético constituye “un compromiso necesario. Al final, todo lo que en él se recoge va innato en el ADN de quienes nos dedicamos al turismo, puesto que apostamos por desarrollar un turismo sostenible y responsable. Por eso estas son cosas que hacemos en nuestro día a día, no solo quienes se suman al Código. Pero adherirte te da más fuerza, puesto que cuentas con unas pautas o paso a seguir. Lo cierto es que el proceso me ha resultado muy sencillo”.

Para poder implantar el Código en sus respectivas empresas, cada agente ha participado -o en el caso de quienes ahora se suman, lo harán próximamente- en una jornada de sensibilización. Después de firmar el compromiso, recibieron una formación y participaron en una sesión de asistencia técnica grupal y otra individual para la elaboración de una memoria que les servirá para la acreditación final.

Una vez han pasado a formar parte del Código, han recibido un Diploma Acreditativo, Pegatinas y Banners digitales para poder utilizar en sus respectivas páginas web, correos electrónicos, redes sociales, etc.

“Actualmente son 12 las empresas de la Comarca que se han sumado a esta iniciativa, algo muy gratificante puesto que representa una clara apuesta por la defensa y preservación de nuestra cultura, así como por un destino sostenible y respetuoso”, ha asegurado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.

Por su parte, María Serrano, vicepresidenta de la agencia, ha explicado que Bidasoa activa ha cofinanciado, junto al Gobierno Vasco, la adhesión de los agentes de la Comarca, puesto que “creemos firmemente que el Código Ético resulta positivo de cara no solo a nuestro sector turístico, sino también a las personas que nos visitan. Por eso esperamos que cada vez sean más los agentes turísticos que se animen a formar parte de esta iniciativa”.

 

Principios básicos del Código Ético

El Código Ético del Turismo en Euskadi vela por los derechos básicos de las personas turistas, el impulso de la elección de establecimientos sostenibles y un compromiso de acciones concretas de información y de prevención tanto por parte del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco como por parte del sector.

En concreto, quienes a él se adhieran se comprometen a respetar los derechos de las personas turistas, sus peculiaridades, formas de vida, gustos, expectativas, diversidad de creencias y el Gobierno Vasco deberá preservar la seguridad de asegurar la protección de las personas que nos vistan y sus bienes. Las personas turistas, asimismo, serán informadas y emplazadas para que respeten las leyes, la cultura y los hábitos y usos sociales de Euskadi.

Por otro lado, el Código hace hincapié en que las actividades relacionadas con el turismo respeten la igualdad de género, la inclusión y la tolerancia. También la sostenibilidad medioambiental será protegida con acciones concretas, en especial con el impulso por parte de las administraciones y del sector de la desestacionalización y descentralización de los movimientos turísticos y con el fomento del ecoturismo y del turismo de naturaleza respetuoso con el patrimonio natural y los ecosistemas.

  • Compartir:
author avatar
Enara

Publicación anterior

Becas para emprender en El Bidasoa: lista de beneficiari@s
10 junio 2021

Siguiente publicación

Eskualdeko hamabi turismo-eragileak bat egin dute Euskadiko Turismoaren Kode Etikoarekin
10 junio 2021

También te puede interesar

Foto
19 personas reciben el certificado de profesionalidad tras finalizar los cursos de formación de Hostelería
7 junio, 2022
358d1de0-00b0-4e81-b92b-d4ee60beadcf
Se ofertan más de 300 puestos de trabajo en la XXVII Semana del Empleo
2 junio, 2022
20220523_130034(0)
Bidasoa activa se incorpora a la Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética de Gipuzkoa para avanzar hacia la sostenibilidad energética del territorio
31 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Últimas noticias

  • CAMARERA/O DE PISOS (22-175)
  • DEPENDIENTAS/ES (22-174)
  • OPERARIA/O MAQUINARIA DE SONDEOS (22-173)

Corporattivo

  • Presentación
  • Contacto

Áreas de actuación

  • Emprendimiento y nueva actividad
  • Competitividad e innovación
  • Formación y empleo
  • Europa, Consorcio Transfronterizo Bidasoa Txingudi y Observatorio urbano
  • Turismo

Documentación

  • Catálogos
  • Memorias y datos socioeconómicos
  • Notas de prensa

Copyright © 2021 Bidasoa activa. Reservados todos los derechos

  • Información legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
close
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}